
Debe tener en cuenta que, en muchos casos, el texto no se ajusta totalmente al original, especialmente cuando éste no puede reconocerse con facilidad debido a su antigüedad, al estado de conservación o a la tipografía utilizada, entre otras razones. Femenina y complaciente. Rica y buscando sexo. Guapísimas y feme- ninas, con buenísimos cuerpos y dotadísimas Ambiente totalm. Sal-hot-- domDe 11m. Sexo sin límite.
Después, se profundiza en el estudio de la socialización, la construcción social del género en relación a lo mujeril y lo masculinola asignación de roles y estereotipos de género. Finalmente, se exponen los conceptos de discriminación hacia la mujer y discriminación interseccional. Levante conjunto de conceptos transversalizan todo el estudio. Es necesario, también, subrayar el refuerzo que otros factores ofrecen al androcentrismo: representaciones y estereotipos, misoginia, sexismo, machismo, marginación, represión, violencia física y simbólica, etc. Parte de ello se debe a la organización patriarcal, en donde la mujer y los hijos aparecen subyugados Oblitas, Por lo baza, el machismo involucra diversas concepciones de lo que significa ser hombre o mujer y a la vez plantea diversas formas de vida sobre ello Castañeda, Esto significa que las diversas funciones y comportamientos asignados socialmente para cada género, construyen lo masculino y lo femenino de manera imaginaria y simbólica, con base en los aspectos sociales adscritos a las diferencias sexuales, construcciones que se encuentran presentes en toda la vida social5.